El origen del ramen
El origen del ramen: una fusión culinaria entre China y Japón
Conocer el origen de los platos que nos gustan nos permite entender un poco más sobre su composición y a comprender mejor la importancia de la comida en otras culturas.
La historia del ramen está indudablemente ligada a dos naciones: Japón y China, lo que muestra la influencia de las costumbres culinarias en ambas gastronomías. Existen muchas versiones sobre el origen, pero los primeros datos nos remiten al período Nara en el sur de China, donde se servía un plato de caldo con fideos llamado botuo. Este podría ser el primer antecedente del ramen como hoy lo conocemos.
El consumo de este caldo se extendió poco a poco y se le fueron agregando otros ingredientes. Durante la era Kamakura, los monjes budistas le darían un nuevo giro al caldo de fideos con el uso de verduras. De esta forma, el plato pasó de los templos a los puestos de comida callejera de Tokio, gracias al arribo de miles de personas de origen chino a Japón.
Posteriormente, se le fueron incorporando otros ingredientes como carnes, huevo y salsas, lo que transformó una sopa simple en algo mucho más elaborado. Pasó de ser una comida de obreros a un manjar que dio la vuelta al mundo.
En cuanto al nombre, se dice que proviene de la traducción de “Lamen”, palabra de origen chino que significa “fideos alargados artesanalmente”, al japonés “Ramen”. “Ra” por artesanal, y “men” (del mandarín, “Mien”) fideos.
Entonces, si definimos de dónde es el ramen, la respuesta es China. Sin embargo, fue en Japón donde le dieron un giro al plato y refinaron su sabor.

Ingredientes del ramen: una sinfonía de sabores
Ahora que sabes de dónde viene el ramen, es momento de analizar los ingredientes de todas sus variantes. Los fideos de trigo y un buen caldo son la base de este platillo, pero en la actualidad no podría prepararse sin ingredientes como las verduras, los diferentes tipos de carnes y el huevo.
Fideos: Son la razón de ser del ramen, y para que sean realmente auténticos deben prepararse con harina de trigo, sal, agua, kansui, y huevo. Sin embargo, algunas recetas también utilizan sémola.
Caldo o daishi: El segundo ingrediente imprescindible de esta comida es el caldo o la sopa, también conocido como fondo. Es la extracción de sabores y aromas sobre un líquido por medio de la ebullición, y puede elaborarse con res, cerdo, pollo, una combinación de carnes, o en algunas ocasiones, con pescados y láminas de alga nori. De igual manera, se puede utilizar un fondo claro u oscuro.
Huevos hervidos (o proteínas): Los elementos más representativos de este increíble platillo tradicional asiático son el chashu y el huevo. El chashu se prepara enrollando la panceta de cerdo para darle la forma y mantener la jugosidad de la misma carne. Aunque el huevo no es un ingrediente presente en el origen del ramen, se ha convertido en un elemento característico de la versión más globalizada del plato.
Verduras: Según el lugar en el que se sirva, el ramen puede incluir trozos de bambú joven encurtidos, diferentes variedades de algas, cebollín, cebolla, champiñones salteados, zanahoria y brotes de espinaca.


Tipos de ramen: la diversidad culinaria
El ramen se extiende a lo largo del continente asiático como platillo típico, pero esto depende de la región geográfica y de la estación del año. Los ingredientes juegan un papel importante en la diversificación de los tipos de ramen, ya que es un platillo muy versátil y se adapta a cualquier elemento gastronómico que se desee agregar.
Teniendo en cuenta el origen del ramen, podemos entender, de forma más precisa, todos los cambios que ha tenido a lo largo de los años, y que hoy, en un mundo globalizado, los diferentes estilos no se han hecho esperar. Estos son algunos:
Shio: Es uno de los ramen más simples de preparar y comer, y guarda grandes similitudes con el típico plato de origen chino. Se caracteriza por su sencillez y sabor salado a base de pollo, cerdo y, por supuesto, fideos.
Miso: El miso es una pasta a base de semillas de soja u otros cereales, sal marina y fermentado con hongos Koji. Se mezcla con caldo de pollo o cerdo y verduras. El resultado es una sopa un poco más espesa que la del ramen anterior.
Shoyu o ramen de soja: Otro estilo que debes conocer es el ramen de soja. Actualmente, es uno de los más populares en Japón y consiste en un caldo de pollo, cerdo y dashi, al cual se le añade salsa de soja para darle un tono más oscuro. Se sirve acompañado con verduras, carne y mariscos.
Oferta de lanzamiento en Sushi Sésamo: ¡20% de descuento en Ramen!
Para todos los amantes del auténtico ramen, Sushi Sésamo tiene una oferta especial de lanzamiento. Menciona esta nota al hacer tu pedido y obtén un increíble 20% de descuento en el Tonkotsu Sésamo Ramen.